Capítulo 50: Marzo 3, 2021: Criminalística y Ciberseguridad
Hoy nos acompaña Oscar Manuel Lira Arteaga, Director Forense dentro de Cybolt, con el objeto de brindar asesoría técnico legal y capacitación en la investigación de ciberdelitos. Es docente en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en el ESIME Culhuacán del IPN, en el Centro de Estudios Superiores de la Marina, Universidad Internacional de la Rioja e INFOTEC en las materias de tratamiento de evidencia digital y legislación aplicable a delitos informáticos a nivel Maestría y posgrado.
Es autor del Libro “Cibercriminalidad Fundamentos de Investigación en México” UBIJUS, 2018. 1ª, 2ª y 3ª Edición; de “Intervención de Comunicaciones en Telefonía Celular y su Agravio a los Derechos de la Víctima” publicado en el año 2017 por UBIJUS, Así como de “Ciberdelitos, perspectiva para su persecución” publicado por TIRANT, 2019.
La conversación de hoy es acerca de La necesidad de aumentar los índices de competitividad y productividad mediante el uso y explotación de las tecnologías de información y comunicación, se ha convertido en un factor estratégico tanto para profesionistas independientes como para la iniciativa privada y sector público en temas de comercio electrónicos, finanzas, salud, defensa entre otros.
Sin embargo, la amplitud del acceso y la fácil conexión de los sistemas de TI pueden ser una fuente primaria de vulnerabilidad generalizada. Las amenazas que planean sobre los sistemas en red, como los ataques de denegación de servicio, el robo de datos financieros y/o personales, los fallos de red y la interrupción de telecomunicaciones de voz y datos, son cada vez más numerosas.
Las fronteras entre redes interiores y exteriores son cada vez más tenues.
La ampliación de la criminalística en la identificación, fijación y preservación de la evidencia digital permitirá obtener los elementos para perseguir y sancionar a los responsables de conductas delictivas a través de TIC y les permitirá a las empresas recuperar el monto de los daños causados.